Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram Youtube
    Facturación Electrónica
    • Inicio
    • Factura Electrónica
    • Formatos de Factura
      • Colombia
      • Chile
      • Costa Rica
      • México
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana
    • Certificación y Timbrado
    • Operadores
    • Novedades
      • Colombia
      • Chile
      • Costa Rica
      • México
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana
    • Contacto
    Facturación Electrónica
    Formatos de México

    ¿Cómo se calcula el IVA en México?

    RaúlPor Raúl3 noviembre, 2017Actualizado:25 noviembre, 2022No hay comentarios2 Mins leídos
    Facebook
    ¿Cómo se calcula el IVA en México?

    El IVA o Impuesto al Valor Agregado es aquel impuesto al que están obligadas a pagar las personas físicas o morales que realicen las siguientes actividades en territorio mexicano:

    •         Venta de bienes.
    •         Alquilar o rentar bienes.
    •         Importar bienes o servicios.
    •         Prestar servicios.

    Existen dos tasas para calcular el IVA en México, una al 16% que es la tasa general que se aplica cuando la operación se lleva a cabo en territorio mexicano, y la segunda al 0% cuando se realiza la exportación de bienes o prestación de servicios en el extranjero.

    IVA Trasladado

    Al momento de realizar las actividades mencionadas, el contribuyente debe trasladar o cobrar el IVA a toda persona física o moral a quien le facture por lo que se le llama IVA Trasladado.

    Por ejemplo, si nosotros vendemos un bien dentro del territorio mexicano, al momento de facturar al valor del bien le tenemos que agregar el 16% del IVA:

    Bien o servicio cobrado $100.00 x Tasa general del IVA 16% = $ 16.00

    Total a cobrar $ 116.00 (100.00 + 16.00)

    En este caso el IVA trasladado será de $ 16.00.

    IVA Acreditable

    Ahora, en el caso de que nosotros compremos algún bien o nos presten algún servicio necesario para nuestro negocio, entonces el IVA que nos cobran en la factura se conoce como IVA acreditable, ya que lo podemos acreditar o restar del IVA que cobramos.

    ¿Cuánto IVA debo pagarle al SAT?

    Como verás, de manera general, cuando vendemos cobramos un IVA a nuestros clientes (IVA Trasladado) y cuando compramos pagamos un IVA a nuestros proveedores (IVA acreditable).

    Cuando deseamos saber cuánto IVA debemos de pagarle al SAT (que es la institución que administra dicho impuesto), entonces lo único que hacemos es: al IVA que cobramos restarle el IVA que pagamos y el resultado es lo que hay que pagar.

    Tomando como ejemplo la operación anterior:

    IVA cobrado                 $ 16.00

    IVA pagado                  $   9.00

                                     _________

    Total de IVA a pagar al SAT     $    7.00

    Es importante, tener presente la tasa porcentual al monto que ingrese o egrese para la próxima oportunidad que tengas que calcular el IVA de tu empresa o de tus propias transacciones.

    contribuyentes impuestos IVA México tributación
    Artículo anteriorPanamá: Impresoras fiscales, ¿quiénes están obligados?
    Artículo siguiente México: ¿Cómo elegir el mejor software contable para mi Pyme?
    Raúl
    Raúl

      contador colombiano de 30 años. Se expresa de manera formal y simple en su entorno laboral. Su red social favorita es Facebook. Proactivo, autodidacta y curioso.

      Puestos relacionados puestos

      Todo sobre la Carta Porte de Traslado en México

      24 mayo, 2023

      Lo que todo emprendedor debe saber sobre los nuevos tipos de CFDI

      27 julio, 2019

      México: Te explicamos los requisitos para cambiarte a la facturación 3.3

      16 julio, 2019

      Conoce los pros y contras de la Facturación Electrónica en México

      4 julio, 2019

      Conoce los reportes contables más importantes de la administración en las Pymes

      29 junio, 2019

      5 Pasos para implementar con éxito la Facturación Electrónica en tu negocio

      17 junio, 2019
      Añadir un comentario

      Los comentarios están cerrados.

      Facebook
      • Inicio
      • Certificación y Timbrado
      • Contacto
      • Factura Electrónica
      • Formatos de Factura
      • Novedades en Chile
      • Novedades en Colombia
      • Novedades en Costa Rica
      • Novedades en México
      • Novedades en Panamá
      • Novedades en Perú
      • Novedades en República Dominicana

      Escriba arriba y presione enter para buscar. Pulse esc para cancelar.