México: Te explicamos los requisitos para cambiarte a la facturación 3.3

Compartir

Índice

Con la llegada de la facturación 3.3, las Pymes mexicanas se han beneficiado enormemente con este nuevo modelo contable, ya que ahora poseen un mejor control de sus tareas administrativas y pueden presentar a tiempo sus documentos fiscales.

Sin embargo, para implementar de forma correcta esta nueva norma, es importante que las empresas realicen una serie de cambios en sus procesos contables, los cuales incluyen el uso de nuevos catálogos, validar los datos de RFC y detallar el IVA de sus productos o servicios.

Con el fin de facilitar esta transición, a continuación te presentamos una lista con todos los cambios que debes hacer en tu administración, para implementar de forma exitosa la facturación electrónica 3.3.

¿Qué cambios trae la nueva facturación 3.3 para los gastos de mi empresa?

Una de los principales cambios de este nueva versión de facturación es que emplea nuevas etiquetas o códigos para identificar los tipos de productos o servicios que se van a facturar, además del tipo de comprobantes para ubicar los rubros específicos de todas las actividades.

¿Qué cambia con la facturación 3.3?

1. Se emplean nuevos comprobantes

Este nuevo régimen agrega a la lista de ingresos, egresos y traslado dos nuevos conceptos: recepción de pagos y nóminas, lo cual hace posible para las empresas emitir facturas por los pagos a plazos de un servicio y por los comprobantes de sueldos, salarios y asimilados.

2. Requiere de validación de RFC

Otro cambio que trae la versión 3.3 es que valida los datos del Registro Federal de Contribuyentes (RFC) con el fin de evitar posibles errores en la captura de la información.

3. Emplea un nuevo catálogo para identificar los productos o servicios

Con la versión 3.3 todas las facturas deben incluir un campo denominado “Clave” o “Clave de Unidad” en donde se debe especificar el código con el que el SAT identifica en su sistema tu producto o servicio.

Así mismo, al momento de general tus facturas es importante que selecciones correctamente el código que incluirás en estos campos, ya que si este no coincide con el campo de “Descripción”, esto podría hacerte acreedor de una multa por parte del SAT.

4. Debes desglosar el IVA por servicio o producto

Al momento de generar tus comprobantes debes indicar siempre el porcentaje de IVA que corresponde a cada servicio o producto, por lo que si tu factura incluye dos servicios, esta debe incluir el desglose del IVA por cada uno.

5. El domicilio fiscal no es obligatorio

Indicar el domicilio fiscal ya no es un requisito indispensable en tus facturas, ya que al incluir el RFC, el SAT ya cuenta automáticamente con todos los datos de tu empresa.

6. Debes incluir sellos de certificación digital

Para que una factura sea válida ante el SAT este debe incluir al final un sello digital que asegure que tanto el emisor como el receptor están dados de alta ante el SAT.

7. Busca la ayuda de un proveedor de Certificación CFDI

Para elaborar tus comprobantes debes contar con el apoyo de un Proveedor de Certificación de Comprobantes Fiscales Digitales registrado ante el SAT, ya que este será el encargado de realizar el proceso de timbrado de todas tus facturas.

Ahora que conocer los requisitos para iniciarte en la facturación electrónica, es momento de seleccionar una empresa que te ayude a implementar este reglamento de forma exitosa en tu negocio, por lo que recomendamos usar Alegra, un ERP completo con el cual puedes ahorrar tiempo creando las facturas de tu negocio y estar al día con el pago de tus impuestos.

Gracias por llegar hasta aquí,
Equipo TodoFacturaElectrónica👋

¡Sé la primera persona en enterarte!

Suscríbete a nuestro newsletter gratuito y recibe las más recientes novedades directamente en tu correo.

Notas relacionadas

¿Te gusta nuestro contenido?

Recibe contenidos exclusivos sobre Facturación Electrónica
en tu correo. ¿Y lo mejor? ¡100% gratis!

Al suscribirte, aceptas los términos y condiciones de www.todofacturaelectronica.com/

¿Te gusta nuestro contenido?

Recibe contenidos exclusivos sobre Facturación Electrónica en tu correo. ¿Y lo mejor? ¡100% gratis!