¿Tu empresa transporta mercancía en México? Sigue leyendo, porque esta información es de tu interés.
En resumen, la Carta Porte es un documento fundamental en el ámbito del traslado de mercadería, pues funciona como comprobante de la entrega y el traslado de carga en general.
Para asegurarte de que el complemento Carta Porte esté correctamente diligenciado y cumpla con los requisitos legales,. Pare eso, lee esta guía donde explicaremos paso a paso la importancia de este título, quién debe emitirlo y qué información debe incluir.
La Carta Porte: ¿qué es y para qué se utiliza?
La Carta Porte es un complemento que se utiliza en el transporte de mercancías de un lugar a otro. Se trata de un salvoconducto indispensable para el traslado de bienes en México, ya que permite asegurar que los productos lleguen a su destino de manera eficiente.
En últimas, esta funciona como un medio de identificación y seguimiento de los artículos durante el acarreo. Contiene información detallada sobre el remitente, el destinatario, la descripción de la carga, el lugar de origen y el de destino, así como la fecha y hora de entrega.
Dichos datos son esenciales para garantizar un transporte seguro, así como para resolver inconvenientes que puedan surgir en el proceso.
¿Qué es el complemento Carta Porte?
El complemento de la Carta Porte es un anexo (es decir, documento adicional o complemento), que se adjunta a la CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet). Este presenta información específica sobre la carga transportada, como:
- La naturaleza de los bienes.
- Su peso.
- Su volumen.
- Su valor.
Entre otras características relevantes, El objetivo principal del complemento de la Carta Porte es proporcionar detalles adicionales, que no se pueden incluir en el CFDI, debido a limitaciones de espacio o requisitos del transporte.
Además, dicho complemento asegura que se cumplan todas las regulaciones y los estándares aplicables al transporte de mercancías.
¿Qué cambia en 2023 para el complemento Carta Porte?
Desde el 27 de diciembre de 2022 se introdujeron cambios significativos para 2023, en relación con este complemento. Entre los cambios más destacados se encuentran:
- La corresponsabilidad en el complemento Carta Porte: establece que tanto quien contrata el servicio de transporte como quien lo presta serán responsables ante irregularidades en el documento.
- La prestación de servicios dedicados: permite a los contribuyentes que ofrezcan estos servicios emitir un CFDI sin el complemento Carta Porte.
- Ajustes en las normativas para el traslado de fondos y valores: se ha incluido el vehículo C2 en los trayectos dentro de las vías de jurisdicción federal, que no excedan los 30 kilómetros.
Finalmente, estos cambios buscan mejorar el control y fiscalización de las operaciones de traslado de bienes en México.
Tipos de Carta Porte
Existen diferentes tipos de Carta Porte, cada uno se utiliza en función de las características de la carga y el traslado. Algunos de los más comunes son:
- ✈️ Carta Porte aérea: se usa en el transporte de mercancías vía aérea.
- Carta Porte marítima: funciona para el acarreo de productos en el mar.
- Carta Porte terrestre: se utiliza en la carga de artículos vía tierra.
- Carta Porte internacional: aplica en el traslado de bienes de un país a otro.
¿Cómo se llena el complemento Carta Porte?
Diligenciar una Carta Porte es un proceso sencillo, pero importante. A continuación, te contamos el paso a paso para llenar una Carta Porte:
- Información del remitente: este apartado incluye el nombre, la dirección y los datos de contacto del remitente de la mercancía.
- Información del destinatario: aquí se pone el nombre, la dirección y los datos de contacto del destinatario de la carga.
- Descripción de la carga: es la descripción detallada de la mercancía que se está transportando, con datos como el peso y las dimensiones.
- Lugar de origen y destino: como su nombre lo indica, acá se especifican los puntos de partida y llegada, respectivamente.
- Fecha y hora de entrega: también como se señala, la idea es poner el día y tiempo previstos, para la entrega.
⚠️ Asegúrate de que la información que incluyes en la Carta Porte sea precisa y completa. Cualquier error u omisión en la información puede retrasar el transporte de la mercancía o incluso causar problemas en la entrega.
El portal de Ayuda Alegra comparte cómo se ve una carta porte diligenciada. Checa el siguiente ejemplo:
¿Cuándo es obligatorio el complemento de Carta Porte?
Este complemento es obligatorio en los siguientes casos:
- Transporte de mercancías peligrosas: si se trata de una carga considerada de riesgo, es imprescindible incluir un complemento de la Carta Porte, que detalle la información sobre las sustancias o elementos. Lo anterior es fundamental para garantizar la seguridad tanto del transportista como de otras personas involucradas en el proceso.
- Transporte internacional: es necesario tener presentes los requisitos aduaneros y los acuerdos internacionales. Dependiendo de los países en cuestión y el tipo de carga transportada, es posible que se requiera un complemento de la Carta Porte para cumplir con las regulaciones y los estándares internacionales.
- Transporte de carga especial: si por su parte es una carga especial, como animales vivos, productos perecederos o artículos de gran valor, lo recomendable es incluir un complemento de la Carta Porte que explique la naturaleza de los bienes o requisitos adicionales asociados.
¿Quién debe emitir el complemento Carta Porte?
La responsabilidad de emitir el complemento de la Carta Porte recae en el remitente o la empresa que realiza el transporte de mercancías. Es su deber garantizar que se llene adecuadamente y contenga la información requerida, para cada caso específico.
En ocasiones, puede ser necesaria la asesoría de expertos, como abogados especializados en transporte de mercancías, para asegurarse de que el complemento de la Carta Porte cumpla con todas las disposiciones legales.
¿Quiénes están obligados a emitir una factura electrónica CFDI (Comprobante Fiscal Digital por Internet) con complemento Carta Porte?
Las personas o empresas que transportan bienes o mercancías a cambio de un pago deben emitir una factura electrónica CFDI con complemento Carta Porte. Sin embargo, si eres dueño de los vehículos y de la carga, pero no recibes ingresos por transportarla, debes emitir una factura de tipo traslado con dicho complemento. Quienes realizan transportes locales o con vehículos de ciertas características no necesitan este complemento en su factura.
¿Quiénes no están obligados a incorporar el complemento Carta Porte en la factura electrónica CFDI?
En el ámbito de la facturación electrónica en México, no todos están obligados a incorporar el complemento Carta Porte. Según el Servicio de Administración Tributaria (SAT), aquellos que transporten bienes o mercancías propias en vehículos con un peso bruto vehicular de hasta 4 toneladas, así como quienes realicen mudanzas en vehículos destinados exclusivamente para ese fin, están exentos de esta obligación.
Nueva prórroga para la Carta Porte 2023
El complemento Carta Porte fue publicado en el portal del SAT el 26 de octubre de 2021, siendo su uso obligatorio a partir del 1 de enero de 2022. Sin embargo, se estableció un periodo de transición desde el 1 de enero hasta el 31 de diciembre de 2023, durante el cual se puede emitir correctamente el complemento Carta Porte en su versión 2.0 sin incurrir en multas o sanciones. En el contexto de operaciones de comercio exterior, la factura con el complemento Carta Porte será exigible a partir del 1 de enero de 2024.
Finalmente, el complemento de la Carta Porte es una parte fundamental del proceso de emisión y llenado de este documento. Evita sanciones y asegura tu proceso de logística. Si tienes más dudas sobre la Carta Porte puedes consultar más información en el sitio web del SAT , o ver el siguiente video:
Esperamos esta información te haya sido útil. Cuéntanos en los comentarios cuál es el tipo de carta porte que usa tu empresa, o si tienes alguna inquietud.