Si tu negocio transporta mercancías en México, entérate de los requisitos que debes cumplir con la Carta Porte de Traslado.
En definitiva, el transporte de bienes, en general, requiere de una logística completa y organizada, para que se lleve a cabo de manera ordenada, segura y eficiente. Uno de los documentos indispensables que debes diligenciar para evitar inconvenientes es la Carta Porte de Traslado.
Por eso, te contamos todo sobre este requerimiento, cómo hacerlo y a quiénes aplica. Sigue leyendo y entérate de más 👇.
¿Qué es una Carta Porte de Traslado?
La Carta Porte de Traslado es un documento fiscal digital, que se utiliza para registrar el traslado de mercancías de un lugar a otro. Este debe ser emitido por el transportista (o empresa transportadora) y acompañar la carga durante todo el trayecto.
Se trata de un documento obligatorio en México y su objetivo es garantizar la seguridad y la legalidad del acarreo de bienes o artículos en el territorio nacional, al cual se le incorpora el complemento Carta Porte.
¿Qué beneficios tiene el uso de la Carta Porte de Traslado?
Te contamos de algunas ventajas que trae consigo la utilización de la Carta Porte de Traslado de mercancía:
- Garantizar la seguridad y la legalidad del traslado de carga.
- Evitar sanciones o multas por parte del SAT o la autoridad pertinente.
- Tener un registro detallado de la mercancía.
- Contar con respaldo en caso de algún problema legal o financiero asociado.
- Promover la eficiencia en la cadena de transporte de los productos.
¿Quién debe emitir la Carta Porte?
Como se menciona, la Carta Porte de Traslado debe ser emitida por el transportista, es decir, la persona o empresa encargada de trasladar la respectiva mercancía.
El transportista debe ser una persona física o moral, que cuente con los permisos y autorizaciones necesarias para realizar el tránsito de productos. Además, debe contar con una póliza de seguro que cubra los daños que pueda sufrir la carga en los trayectos.
¿Cómo hacer una Carta Porte de Traslado?
Para esto es indispensable contar con la información de la mercancía que se va a transportar, como:
- Nombre y dirección del remitente.
- Nombre y dirección del destinatario.
- Lugares de origen y destino, respectivamente.
- Tipo de mercancía.
- Cantidad.
- Peso.
- Medidas.
👇 Mira el siguiente ejemplo de cómo se genera una Carta Porte de Traslado, del portal Ayuda Alegra:
¿Cuáles son las sanciones por no emitir la Carta Porte?
¡Aguas! Los CFDI de Ingreso o Traslado sin complemento Carta Porte (Carta Porte de Traslado) puede llevar a una multa entre los $400 y $600 MXN, aproximadamente.
Igualmente, en caso de que no se entregue a los clientes el CFDI con Carta Porte de Traslado, la sanción puede sobrepasar los $97,000 MXN.
¿Cuál es la diferencia entre Carta Porte y CFDI de traslado?
Se trata de dos documentos diferentes, que se utilizan para el transporte de mercancías. Atención aquí porque la Carta Porte no reemplaza al CFDI de Traslado o Ingreso, ni al contrario. Simplemente, la Carta Porte ya no se expide como un documento aparte, sino junto con el comprobante fiscal correspondiente.
Para más claridad, la Carta Porte de Traslado es un documento que debe ser emitido por el transportista y acompañar la carga todo el tiempo. El CFDI de Traslado es un documento fiscal, que se utiliza para registrar la venta de mercancías y debe ser emitido por el vendedor. A diferencia de la Carta Porte de Traslado, el CFDI de traslado no es obligatorio en todos los casos.
¡Ya tienes la información para garantizar el transporte de tus mercancías, de manera legal y segura! Cuéntanos si tienes dudas en los comentarios.