Facebook Twitter Instagram
    Facebook Twitter Instagram Youtube
    Facturación Electrónica
    • Inicio
    • Factura Electrónica
    • Formatos de Factura
      • Colombia
      • Chile
      • Costa Rica
      • México
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana
    • Certificación y Timbrado
    • Operadores
    • Novedades
      • Colombia
      • Chile
      • Costa Rica
      • México
      • Panamá
      • Perú
      • República Dominicana
    • Contacto
    Facturación Electrónica
    Blog

    Costa Rica: Desde el 1 de febrero la Factura Electrónica es obligatoria para el sector contable y financiero

    RaúlPor Raúl27 febrero, 2018Actualizado:25 noviembre, 2022No hay comentarios2 Mins leídos
    Facebook

    Desde enero de 2018, Costa Rica se une a la digitalización de las facturas luego de que el Ministerio de Hacienda realizara, a través de la Resolución DGT-R-48-2016, la autorización para el uso de la factura electrónica y otros comprobantes electrónicos como: tiquetes, notas de crédito y notas de débito.

    La Administración Tributaria publicó la Resolución DGT-R-51-2016 que establece la obligatoriedad del uso de comprobantes electrónicos, y designó unas fechas de inicio específicas distribuidas en sectores, las cuales fueron publicadas en La Gaceta N° 178 del 20 de septiembre de 2017.

    El sector que comienza con este proceso es el de la salud, que debió implementar la factura electrónica desde el 15 de enero de 2018; seguido por el contable, financiero y administrativo, que comenzó desde el 1 de febrero.

    Este último sector comprende procesos como:

    • Actividades de Contabilidad, Teneduría de Libros y Auditoría; Asesoramiento en Materia de Impuesto.
    • Asesores Materia Fiscal.
    • Servicios de Auditoría.
    • Servicios Contables.
    • Servicios de Asesoramiento y Consultoría en Administración de Empresas y Negocios.
    • Economistas.
    • Actividad de Asesoramiento Empresarial.
    • Asesor Aduanero.

    Luego del sector contable, financiero y administrativo, se encuentra el sector legal, con fecha límite establecida para el 1 de marzo; continuando con el sector de ingeniería, arquitectura e informática que deberá cumplir desde el 2 de abril y por último otros sectores que ofrecen actividades como: meteorología por cuenta propia, servicios de consultoría de mantenimiento industrial y mecánico, químicos, profesionales en tecnología de alimentos, entre otros; que implementarán su factura electrónica desde el 1 de mayo de 2018.

    La digitalización de los comprobantes trae muchos beneficios para el país, comenzando por la transparencia en los procesos, pues a través del seguimiento la Dirección General de Tributación puede comparar y realizar controles que reducen la evasión fiscal. Además, simplifica el proceso de los facturadores y disminuye el margen de error a la hora de ingresar nueva información de los clientes.

    Aunque ya están establecidas las fechas límite para la implementación de la factura electrónica en Costa Rica, se hace un llamado a que el proceso se realice de manera voluntaria para aquellos que aún no han comenzado, y así puedan realizar con tiempo toda la preparación, investigación y desarrollo necesarios antes de tener que cumplir con una fecha límite para ello.

    2018 Costa Rica factura electronica implementación Ministerio de Hacienda
    Artículo anteriorPerú: ¿Qué hacer si el sistema de SUNAT no funciona?
    Artículo siguiente DGI anuncia Plan Piloto para implementación de factura electrónica en Panamá
    Raúl
    Raúl

      contador colombiano de 30 años. Se expresa de manera formal y simple en su entorno laboral. Su red social favorita es Facebook. Proactivo, autodidacta y curioso.

      Puestos relacionados puestos

      Todo sobre la Carta Porte de Traslado en México

      24 mayo, 2023

      ¿Cómo influye la facturación electrónica en el control interno de las empresas?

      19 mayo, 2023

      ¿Cómo elegir el mejor proveedor de facturación electrónica para tu negocio en Argentina?

      17 mayo, 2023

      Cómo empezar a emitir facturas electrónicas en Perú: guía paso a paso para emprendedores

      15 mayo, 2023

      ¿Cómo se relaciona la facturación electrónica con el comercio internacional en Latinoamérica?

      12 mayo, 2023

      La facturación electrónica en el sector salud (Colombia): normativa, desafíos y oportunidades

      10 mayo, 2023
      Añadir un comentario

      Dejar una respuesta Cancelar respuesta

      Facebook
      • Inicio
      • Certificación y Timbrado
      • Contacto
      • Factura Electrónica
      • Formatos de Factura
      • Novedades en Chile
      • Novedades en Colombia
      • Novedades en Costa Rica
      • Novedades en México
      • Novedades en Panamá
      • Novedades en Perú
      • Novedades en República Dominicana

      Escriba arriba y presione enter para buscar. Pulse esc para cancelar.